Luego de una larga insistencia, el alcalde de Comerío, Josean Santiago, logró que la represa hidroeléctrica "del Salto" en Comerío pase a manos del municipio. La Autoridad de Energía Eléctrica no la estaba usando. Aparentemente entendían que invertir dinero para ponerla al día y ponerla a producir no valía la pena para lo que iba a retornar. Esta represa en 1915 le daba electricidad a toda la zona metropolitana y a gran parte de Puerto Rico. La idea del alcalde de Comerío es, entre otras cos...                        
                                                    
                                Luego de una larga insistencia, el alcalde de Comerío, Josean Santiago, logró que la represa hidroeléctrica "del Salto" en Comerío pase a manos del municipio. La Autoridad de Energía Eléctrica no la estaba usando. Aparentemente entendían que invertir dinero para ponerla al día y ponerla a producir no valía la pena para lo que iba a retornar. Esta represa en 1915 le daba electricidad a toda la zona metropolitana y a gran parte de Puerto Rico. La idea del alcalde de Comerío es, entre otras cosas, que los estudiantes de ingeniería vengan a utilizarla de laboratorio de energía renovable. Que potencialmente se pueda poner al día para por lo menos producir electricidad para las 5 fábricas abandonadas que hay en Comerío, porque sería un incentivo para atraer la producción al municipio. También el potencial turístico y la producción de tierra fértil y de mezcla. Pero uno se pone a pensar, que en una época la electricidad de Puerto Rico era esencialmente producida por hidroeléctricas, ¿por qué ya no? Y sigue uno pensando, ¿realmente tenemos que pagar por el agua? Y sigue uno pensando, ¿por qué quitaron los rieles del tren que le daba la vuelta a Puerto Rico? ¿Se puede volver a poner con los rieles que quedan? Eso y mucho más da pie para teorías de conspiración en Puertorro.                            
                            
                                View more