Liberalizar el sistema electoral. Marta Yolanda conversa con Jesús María Alvarado acerca de las reformas a Ley Electoral y de Partidos Políticos. Alvarado explica que aunque dichas reformas tenían como objetivo abrir la oferta electoral, se obtuvo como resultado una estatización del sistema; aspecto que el mundo moderno ha buscado liberalizar. Como efecto, los órganos encargados de ejercerla tendrán dificultades respecto a su interpretación, ya que se trata de un código excesivamente amplio. Asimismo, figura como una dificultad la cantidad de competencias que asumirá el Tribunal Supremo Electoral; entidad que deberá aumentar la cantidad de recursos económicos y capital humano. En la ciudadanía existe cierto temor a generar opiniones, ya que podrían ser sancionadas.
Conversando con Rosa María Bolaños acerca de las restricciones de la LEPPMarta Yolanda y Jorge realizan un enlace telefónico con Rosa María Bolaños, jefa de medios del Tribunal Supremo Electoral, respecto al uso de medios de comunicación durante la campaña electoral. Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sólo el Tribunal podrá contratar espacios para transmitir campaña electoral, para los cuales deberá aplicarse una tarifa especial. Además, se deberá respetar la temporalidad, ya que los anuncios serán transmitidos a partir de la segunda fase, la cual inicia el 18 de marzo. Los medios tienen prohibido de forma directa o indirecta realizar donaciones de espacios publicitarios para incrementar la presencia de un candidato, ya que todos los partidos tendrán acceso a tiempos y espacios en igualdad de condiciones.