Celebramos la Solemnidad del CORPUS CHRISTI y las lecturas bíblicas de la Liturgia de hoy nos presentan en una maravillosa síntesis como el pan y el vino ofrecidos por Melquisedec y los panes y los peces que multiplica Jesús para saciar el hambre de la multitud en el Evangelio de hoy, son figura de la Eucaristía, memorial y anuncio de la muerte y resurrección del Señor, como compromiso y solidaridad fraterna en el compartir el pan, la vida, el tiempo y el amor que es la prueba de la autenticidad del cristiano. En el...
Celebramos la Solemnidad del CORPUS CHRISTI y las lecturas bíblicas de la Liturgia de hoy nos presentan en una maravillosa síntesis como el pan y el vino ofrecidos por Melquisedec y los panes y los peces que multiplica Jesús para saciar el hambre de la multitud en el Evangelio de hoy, son figura de la Eucaristía, memorial y anuncio de la muerte y resurrección del Señor, como compromiso y solidaridad fraterna en el compartir el pan, la vida, el tiempo y el amor que es la prueba de la autenticidad del cristiano. En el siglo XIII, nace la adoración de la Eucaristía guardada en el sagrario que en la Iglesia primitiva se conservaba para los enfermos. En 1264 el papa Urbano IV, decretó esta fiesta para todas las Iglesias. Y la procesión del Corpus Christi muy famosa en muchos lugares, se comenzó a celebrar como ejercicio piadoso, no litúrgico. En Alemania y en Latinoamérica se acostumbran los cuatro altares para anunciar el Evangelio a los cuatro puntos cardinales y se termina con la bendición al pueblo. En la Solemnidad del Corpus Christi se acentúa la presencia real de Cristo en la Eucaristía. De aquí surgieron las comunidades religiosas que se dedican a la adoración perpetua del Santísimo Sacramento como las hermanas discípulas del Divino Maestro y otras comunidades religiosas. Feliz Semana celebrando y agradeciendo a Dios por el Gran Don de la Eucaristía.
Hna. Maria Ruth Reyes
Radio Paulinas Boston
View more