En este segundo programa del bloque dedicado a estudiar el «Vínculo entre feminidad y maternidad», Beatriz Fra Amores, enfermera y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila, profundiza en los conceptos de «maternidad» y «feminidad». Son términos que han ido evolucionando a lo largo de los siglos, a su paso por las distintas culturas y sociedades. En la antigüedad la mujer tenía una clara misión: engendrar. Esa era también su realización. La fertilidad se veía como una bendición, un signo de grandeza puesto que era la manera de perpetuarse. Es en la Ilustración, de la mano de Olympe de Gouges, donde comienza a darse un primer feminismo —muy alejado ideológicamente del actual feminismo— que pretende que la mujer tenga un reconocimiento social y político igual al del hombre, en el contexto de una sociedad en la que realmente la mujer no aparece en la esfera publica, quedando relegada al hogar y al cuidado de los hijos. Este movimiento no es exacerbado, no busca la separación radical con el varón, sino que tiene aún muy presente el plan original de Dios.