#62 - Analíticas de Aprendizaje y el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE)
En este episodio, nos sumergimos en el mundo de las analíticas de aprendizaje y su impacto en la educación del futuro. Acompáñanos en una conversación inspiradora que destaca el trabajo del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) y su papel como catalizador de la innovación educativa en América Latina y el mundo. Este podcast analiza dos fuentes clave que exploran el uso de los datos en la educación, centrándose en las Analíticas de Aprendizaje (AA) y la solución específica "Portrait". Las Analíticas de Aprendizaje son presentadas como un área interdisciplinaria que aplica técnicas de ciencias computacionales a la educación para recopilar, analizar y reportar datos de los estudiantes con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La solución "Portrait" es un ejemplo concreto de cómo se pueden implementar las AA, ofreciendo una caracterización detallada de los estudiantes y utilizando "empujones" o mensajes personalizados para influir positivamente en su comportamiento y desempeño. Ambas fuentes destacan el potencial transformador de los datos en la educación, al tiempo que subrayan los desafíos éticos, técnicos y organizacionales que deben abordarse para una implementación exitosa y responsable. A través de un caso práctico, analizamos cómo las instituciones pueden aplicar estas tecnologías para tomar decisiones más informadas, personalizar el aprendizaje y mejorar la experiencia tanto de estudiantes como de docentes. Reflexionamos también sobre cómo las analíticas de aprendizaje están ayudando a transformar modelos educativos tradicionales y a crear entornos más flexibles, adaptativos y centrados en el estudiante. Te compartimos el enlace al informe del IFE: 6.-EL-PODER-DE-LOS-DATOS-EN-EDUCACION.pdf Las Analíticas de Aprendizaje y soluciones como "Portrait" representan un cambio significativo en la educación al permitir una comprensión profunda del proceso de aprendizaje a través de la recopilación y análisis de datos. Ofrecen un potencial inmenso para personalizar la educación, mejorar el desempeño estudiantil, apoyar a los docentes y optimizar la gestión institucional. Sin embargo, su implementación exitosa depende de abordar de manera proactiva los desafíos técnicos, organizacionales y, fundamentalmente, éticos, asegurando la privacidad, la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los datos para beneficiar realmente a la comunidad educativa. El enfoque debe estar en el aprendizaje y en las personas, utilizando la tecnología como una herramienta para potenciar el talento y la toma de decisiones informada. 🔍 Si te interesa la intersección entre datos, tecnología y educación, este episodio es para ti.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#61 - Repensando la Educación con Inteligencia Artificial: Una Visión desde McKinsey y Analytikus
En este episodio especial, los guiamos a través de una conversación profunda y estratégica sobre el papel de la inteligencia artificial en la transformación educativa, basándose en un reconocido análisis de McKinsey y en el entendimiento del motor de agentes de Analytikus. Hablamos de los agentes inteligentes como piezas clave para automatizar tareas complejas, mejorar la eficiencia en los procesos educativos y avanzar hacia una personalización real y adaptativa del aprendizaje. Explica cómo estos agentes no solo ejecutan tareas, sino que también pueden tomar decisiones basadas en datos y actuar proactivamente con estudiantes y docentes, anticipándose a sus necesidades y ofreciendo soluciones en tiempo real. Uno de los aspectos más destacados del episodio es la explicación sobre la arquitectura modular del motor de inteligencia artificial de Analytikus. Detallamos sus componentes y cómo esta estructura flexible permite adaptar los agentes a distintos contextos institucionales, facilitando su integración con sistemas existentes y acelerando la transformación educativa. A lo largo del episodio, se refuerza la convicción de Analytikus de que el futuro de la educación es conversacional, impulsado por agentes capaces de interactuar de forma continua y personalizada con los usuarios. Esta visión posiciona a la inteligencia artificial no como un simple soporte, sino como un actor estratégico en la evolución de las instituciones educativas. 📎 El análisis completo de McKinsey que inspiró este episodio lo puedes ver en: https://es.analytikus.com/post/inteligencia-artificial-en-las-universidades-latinoamericanas-lecciones-y-oportunidades 📝 Tareas de seguimiento destacadas del episodio: Facilitar el acceso al análisis de McKinsey a todos los participantes. Explorar la integración de agentes inteligentes en sistemas institucionales. Presentar la arquitectura modular del motor de IA en futuras reuniones. Analizar el rol estratégico de los agentes en la transformación institucional. Debatir el impacto de la IA en la personalización educativa y el modelo conversacional. Investigar cómo los agentes pueden interactuar proactivamente con estudiantes y docentes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
#60 - Más Allá del Algoritmo: IA para Transformar tu Mente y tu Carrera
La Inteligencia Artificial está revolucionando la educación, el trabajo y el acceso al conocimiento. 🌍💡 Pero, ¿cómo podemos aprovecharla como una verdadera aliada para potenciar nuestras capacidades y optimizar nuestro desarrollo profesional y académico? En esta ponencia, Miguel Molina Cosculluela, Founder & CEO de Analitikus, nos guía a través de la evolución de la IA y su impacto en el aprendizaje y el trabajoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
#59 - Innovación Educativa con IA: Una Alianza para Transformar la Retención en la Educación Superior
El abandono estudiantil es una de las problemáticas más críticas en la educación superior. Cada año, miles de estudiantes dejan sus estudios, lo que afecta no solo su futuro, sino también el desarrollo de sus comunidades. No hacer nada no es una opción. Por eso, en Analytikus hemos creado una solución accesible para poner el poder de la analítica avanzada y la inteligencia artificial al servicio de las instituciones educativas. En este sentido, queremos agradecer especialmente la colaboración del Grupo de Trabajo Internacional de Relación con Proveedores de Metared TIC, así como a las universidades que comparten nuestra visión y han trabajado con nosotros en el desarrollo de esta iniciativa. El episodio de hoy del podcast es el resultado de un webinar en el que se realizó el lanzamiento del Motor Predictivo. A través de esta plataforma buscamos ofrecer a las instituciones educativas una solución simplificada y preentrenada, que les permita identificar estudiantes en riesgo e implementar alertas tempranas de forma eficaz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#58 - El Poder de la Inteligencia Artificial en la Reducción de la Deserción Estudiantil - Danilo Rodríguez (Uniminuto)
Este episodio es especial, ya que se trata de un webinar organizado y coordinado por Unired y el Clúster de Educación Superior de Santander. Nos acompaña Danilo Rodríguez, quien nos compartirá cómo Uniminuto está implementando una solución predictiva para identificar a los estudiantes con mayor riesgo de abandono. Profundizaremos en los detalles del impacto real que esta tecnología ha tenido en la universidad y los resultados que han logrado hasta la fecha. Este episodio es imprescindible para todas las instituciones educativas que enfrentan el problema del abandono estudiantil y que aún no han tomado medidas efectivas para mejorar la retención. La inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para cambiar esta realidad. Si deseas conocer más de esta solución, visita: https://www.analytikus.com/student-retentionSee omnystudio.com/listener for privacy information.