Lenguas de signos: un factor enriquecedor del mosaico multilingüe de la UE
En la UE se reconocen veintinueve lenguas de signos nacionales. No las utilizan solo las personas sordas o con discapacidad auditiva, sino también muchas personas oyentes para comunicarse con familiares y amigos. Con el fin de dar visibilidad a esta diversidad lingüística y cultural, las Naciones Unidas declararon el 23 de septiembre el Día Internacional de las Lenguas de Signos. En este episodio hablamos de estas lenguas en la UE y del papel del Parlamento Europeo a la hora de preservarlas y promoverlas.
Colmar la brecha de género en la UE
La Unión Europea ha progresado considerablemente hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres, pero aún queda mucho por hacer. Con su estrategia de igualdad de género, la Unión pretende combatir las injusticias contra las mujeres y crear una sociedad más estable que contribuya al bienestar de todo el mundo.
Autopista hacia el cambio: las nuevas normas sobre el permiso de conducción de la Unión
La Unión Europea ha actualizado las normas sobre el permiso de conducción para mejorar la seguridad vial y modernizar la movilidad. Los cambios principales incluyen un permiso de conducción digital válido en todos los países de la Unión, condiciones más estrictas para los conductores noveles y controles armonizados de aptitud física. La aplicación transfronteriza de las prohibiciones de conducción garantizará que los delitos graves se castiguen en toda la Unión. Estas reformas contribuyen al objetivo de la iniciativa «Visión Cero»: reducir a cero las víctimas mortales y las lesiones graves en las carreteras de aquí a 2050.
De la escasez a la estabilidad: cómo trabaja la UE para conseguir la resiliencia hídrica
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2022 la escasez de agua afectó al 34 % de la población de la UE y al 40 % de su superficie terrestre.Países del sur de Europa como Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España se ven particularmente afectados por la escasez de agua, pero la crisis se está extendiendo hacia el norte y está afectando a áreas que antes no sufrían esta situación. En Europa, el estrés hídrico se ha convertido en un problema grave, y se prevé que el cambio climático lo empeore en el futuro. Por esta razón, la Unión Europea está tratando de encontrar una solución común a este reto.
La lucha de la Unión contra la contaminación por plásticos: de la prohibición de artículos desechables a los microplásticos
Aunque cada vez más personas son conscientes de la importancia de reciclar y se esfuerzan por hacerlo, en la Unión sigue sin reciclarse una buena parte de los residuos plásticos. En los últimos años la UE ha dado pasos importantes hacia una economía circular de los plásticos, pero todavía queda un largo recorrido para lograr un futuro libre de este material, por lo que todo el mundo tiene que aportar su granito de arena.