El trágico destino de Lolita Téllez Wood
Lolita Téllez Wood era bailarina y tenía un futuro prometedor. Pero su destino fue trágico. Dijeron que se disparó, la madrugada del 7 de mayo de 1938, un balazo en la sien derecha. Su cuerpo quedó dentro del automóvil cupé verde de su propiedad.No obstante, la autoridad encontró algunos detalles que hicieron sospechar de un asesinato. Además de la lesión en el cráneo, el cuerpo dejaba ver equimosis en diferentes partes, lo que supuso que recibió algunos golpes en la lucha que pudo sostener momentos antes de que muriera.Al saberse que Lolita Téllez Wood, quien tenía 21 años, era amante del cancionero español Emilio Tuero, a quien se conocía como “El Barítono de Argel”, se consideró urgente la presentación del artista.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Jitomata, el terror de Tepito
María de los Ángeles Sánchez, mejor conocida como La Jitomata, burló la ley y reinó sobre ladrones en la Ciudad de México en los años 40 marcando una época oscura en el barrio de Tepito. Cheques sin fondos, identidades falsas, compra y venta de artículos robados son algunos de los crímenes que cometió a lo largo de su vida, sin embargo, lo que hizo que realmente destacara fue hacerse pasar por reportera durante varios años, para así extorsionar a vendedores ambulantes y dueños de comercios. Desde la venta de trapos usados hasta convertirse en la protectora de jóvenes delincuentes, La Jitomata se convirtió en un recordatorio de una era donde el crimen tenía rostro de mujer.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lola La Chata, primera reina de las drogas
María Dolores Estévez Zuleta, mejor conocida como Lola “La Chata” fue una de las más tristemente célebres huéspedes de las frías mazmorras en el viejo penal de Lecumberri. En repetidas ocasiones -entre 1930 y 1950- salió y entró al Palacio Negro. Fue identificada por algunos jefes policiacos como “La emperatriz de las drogas”.“La Chata” inició su carrera delictiva muy jovencita. Hija de padres indisciplinados, desde temprana edad ejerció la prostitución y se dedicó a la venta de marihuana. Debido a su juventud e inexperiencia fue encarcelada varias veces. Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La autoviuda de Juan Antonio Ledezma
La pareja se conoció cuando la hermosa jovencita estudiaba en uno de los colegios particulares más caros de la ciudad de San Luis Potosí. El enamorado Juan Antonio Ledezma Zavala prometió una vida color de rosa a María de la Luz Adrián, pero, por motivos que no todos conocen, un día le disparó con una escopeta, sin acertar.El miércoles 11 de agosto de 1982, el corresponsal de LA PRENSA en San Luis Potosí, Gregorio Marín, dio quizá la noticia más perturbadora hasta entonces en la historia criminal de aquella región.Marín Rodríguez expresó que, orillada por desavenencias conyugales, Luz María Adrián López había ofrecido la cantidad de 200 mil pesos a dos sujetos para que asesinaran a su esposo, el expresidente municipal de San Luis Potosí, el licenciado Juan Antonio Ledezma Zavala. Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
"El Sapo", asesino sanguinario
José Ortiz Muñoz fue un soldado nacido en Durango. Se incorporó en las filas del Ejército para luchar contra los opositores del gobierno. Aquel hombre chaparro y de ojos saltones llevaba en su negro historial la vida de más de 100 personas. Se le conoció con el mote de “El Sapo”, y está catalogado en los anales de la criminalística como uno de los peores asesinos de la historia de México.Sus crímenes los cometió entre 1920 y 1940. “El Sapo” llegó al Palacio Negro de Lecumberri cuando tenía 42 años de edad, con una sentencia de 28 años de cárcel.Su vecino de celda era “Goyo” Cárdenas, “El Estrangulador de Tacuba”, quien lo describió como un enano, gordo y que siempre gritaba orgulloso que había matado a casi 150 civiles con una ametralladora en una concurrida manifestación de sinarquistas, el 2 de enero de 1946 en Guanajuato.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.