Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, llegó a disponer de un pasaporte diplomático durante su etapa en el Ministerio de Transportes, pese a no ocupar ningún cargo consular que justificara dicho privilegio. Según revela The Objective, este documento fue concedido con el aval del Ministerio de Exteriores, generando serias dudas sobre la legitimidad de su obtención.
El pasaporte diplomático le permitió viajar al extranjero con total discreción y acceder a privilegios extraordin...
Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, llegó a disponer de un pasaporte diplomático durante su etapa en el Ministerio de Transportes, pese a no ocupar ningún cargo consular que justificara dicho privilegio. Según revela The Objective, este documento fue concedido con el aval del Ministerio de Exteriores, generando serias dudas sobre la legitimidad de su obtención.
El pasaporte diplomático le permitió viajar al extranjero con total discreción y acceder a privilegios extraordinarios como eludir controles migratorios habituales, circunstancia que ahora cobra especial relevancia en la investigación judicial de la trama de comisiones ilegales. Esta ventaja facilitó movimientos opacos sin dejar rastro convencional en las autoridades migratorias.
Aunque debía devolver el documento tras la salida de José Luis Ábalos del Gobierno en 2021, Koldo García siguió viajando a numerosos países en los meses siguientes utilizando estas facilidades. Entre sus destinos figuran Colombia, Cuba, Guinea Ecuatorial y República Dominicana, países donde presuntamente desarrollaba operaciones comerciales vinculadas a la trama corrupta.
Los investigadores de la UCO sostienen que ese pasaporte facilitó movimientos opacos y refuerzan la hipótesis de que García utilizó su influencia y contactos en el Ministerio de Exteriores para favorecer negocios vinculados a la trama de comisiones. Esta herramienta diplomática habría dificultado enormemente el rastreo de sus actividades y del dinero investigado por las autoridades judiciales.
El caso evidencia un posible uso irregular de recursos del Estado para actividades privadas y presuntamente delictivas, añadiendo un nuevo elemento a la investigación judicial sobre la red de corrupción que operaba desde el Ministerio de Transportes.
View more