Los Logros del Telescopio Espacial Hubble. En
este programa en grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los
grandes descubrimientos anunciados por astrónomos gracias a las observaciones que
se han realizado con este icónico telescopio espacial. Lanzado en 1990 y
reparado en órbita en cinco ocasiones, este telescopio es uno de los proyectos
más complejos llevados a cabo por la comunidad astronómica. Este instrumento
funciona como un observatorio en la Tierra pe...
Los Logros del Telescopio Espacial Hubble. En
este programa en grabado de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre los
grandes descubrimientos anunciados por astrónomos gracias a las observaciones que
se han realizado con este icónico telescopio espacial. Lanzado en 1990 y
reparado en órbita en cinco ocasiones, este telescopio es uno de los proyectos
más complejos llevados a cabo por la comunidad astronómica. Este instrumento
funciona como un observatorio en la Tierra pero con los beneficios de estar localizado
en el espacio. Estos beneficios incluyen el no tener que lidiar con los efectos
de una atmósfera (turbulencia atmosférica), el poder observar en longitudes de
onda inaccesibles desde la superficie (ultravioleta e infrarrojo) y el tener “cielos
despejados” todo el tiempo. Las desventajas se relacionan con básicamente el
gran costo de mantenimiento que involucra tener a este instrumento operando
eficientemente en órbita alrededor de la Tierra, y su tamaño relativamente
modesto. Los descubrimientos más importantes del Telescopio Espacial Hubble se
relacionan principalmente con la cosmología, ya que el estudio de la formación
del cosmos fue uno de los objetivos primordiales en el diseño del instrumento.
Por eso también fue bautizado en honor de Edwin Hubble, uno de los pioneros de
la cosmología moderna. Entre estos logros resaltan: el descubrimiento de la
aceleración en la expansión del Universo, la caracterización de la materia
oscura, la determinación de la edad del Universo y la caracterización de la
formación de galaxias. Hablando de cuestiones más próximas a nosotros podemos
medir mejor las distancias a las galaxias, la evolución de las mismas durante
colisiones, una mejor comprensión de los períodos de formación y muerte de las
estrellas y la caracterización de planetas extrasolares. Esta misión está a
punto de llegar a su fin, después de más de dos décadas de éxitos, y será
sustituido próximamente por el Telescopio Espacial Webb en construcción.
Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.
View more