La Luna Europa de Júpiter. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre las características tan especiales que destacan a Europa de entre otras lunas del Sistema Solar. Europa (Júpiter II) es la segunda Luna Galileana del planeta y tiene un tamaño muy parecido al de nuestra propia Luna. Se caracteriza por tener una superficie muy lisa y muy brillante, reflejando el 64% de la luz solar que recibe. Esto se debe a que su superficie está compuesta de una capa de hielo de agua. Esta capa de hielo engloba completamente a la luna y cubre lo que es muy probablemente un océano de agua salada líquida. Debajo de este océano líquido podremos encontrar una superficie sólida. Se piensa que el mecanismo que mantiene este océano de agua líquida es el calor producido en el interior de la luna debido a las fuerzas de marea que tiene Europa con las otras Lunas Galileanas y con Júpiter. Estas complejas atracciones gravitacionales entre los objetos producen fricción en la parte sólida de la luna que a su vez produce calor que escapa y mantiene al agua en estado líquido. Podemos deducir la existencia de este océano por medio de evidencias tomadas por fotografías de sondas espaciales y por perturbaciones medidas en el campo magnético de Júpiter inducidas por la luna. Dado que el agua en estado líquido es un requisito indispensable para la vida como la conocemos ¿existirá vida en los océanos de Europa? Solamente lo sabremos con futuras exploraciones robóticas del sistema. Tenemos además, como es costumbre, nuestras secciones informativas.