Los Radiotelescopios más Importantes. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la radioastronomía en general y comentamos sobre los telescopios de ondas de radio más destacados por sus descubrimientos y capacidades. Comenzamos el programa con un poco de fondo histórico sobre la radioastronomía y los primeros esfuerzos de Karl Jansky y Grote Reber para detectar señales de radio del espacio. Comentamos también sobre las ventajas y desventajas de los radiotelescopios con respecto a los telescopios de luz visible, y en especial sobre la interferencia electromagnética de señales artificiales de radio, TV y radar que los afecta. En la segunda parte del programa mencionamos específicamente algunos telescopios que han adquirido fama ya sea por sus descubrimientos o por su diseño. Entre ellos encontramos los telescopios con arquitectura para la interferometría, como el Very Large Array (VLA) en Nuevo México y el Atacama Large Millimiter Array (ALMA) en Chile. El diseño más simple es el de un solo plato recolector de ondas de radio. De estos existen básicamente dos tipos: los móviles que pueden apuntar facilidad a cualquier región del cielo (ejemplos son el Gran Telescopio Milimétrico en México y el Telescopio de Greenbank en Estados Unidos), y los fijos que generalmente son de mayor tamaño y que apuntan al cenit (como el famoso telescopio de Arecibo en Puerto Rico y ahora el nuevo FAST en China). Ofrecemos también, como es costumbre, nuestras secciones informativas.