Solo 26% de niños y niñas con VIH en Venezuela reciben tratamiento, de acuerdo con las cifras del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH- Sida para 2023.
Mario Comegna, médico internista, infectólogo y coordinador de la consulta de VIH en el Hospital Vargas de Caracas, explicó que en el país existe el tratamiento para el VIH y se consigue a través del fondo global de donaciones que se hacen fuera del país y que llegan por un programa en el que la sociedad civil ha estado trabajando.
Aseguró que hasta ahora, está garantizado el tratamiento hasta el 2026.
«El tratamiento está, el problema es que se trabaja en base a proyecciones y las proyecciones dicen que del 0,5 al 0,6% de la población debe vivir con VIH» añadió.Comegna indicó que hay, aproximadamente 120 mil personas infectadas y solo 60 mil tienen tratamiento, insistiendo en que las 60 mil que faltan probablemente no se han diagnosticado porque quizás no tienen acceso a sistemas de salud que puedan diagnosticar y enlazar con el programa que ofrece el tratamiento.
«Deberíamos tener un sistema de salud lo suficientemente sólido con capacidad de respuesta inmediata» acotó.Destacó que hay que acabar con la discriminación y la estigmatización para que la gente vaya a hacerse los exámenes y se diagnostique el virus.
«La estigmatización ha sido una gran traba. Si una persona con VIH no se trata, el virus acabará con su sistema inmunológico y hará la enfermedad, el SIDA» dijo.El internista señaló que si las personas se diagnostican y se tratan precozmente, la expectativa de vida es normal y su calidad de vida es normal.
También te puede interesar: ONU ve posible que se pueda erradicar el VIH para 2030, aunque se necesitan más recursos.Recaltó que ya se sabe que una persona que tome tratamiento y tenga el virus suprimido, ni siquiera transmite el virus y deja de tener limitaciones en su vida sexual, resaltando la importancia de hacer la prueba diagnostica
«En Venezuela la estigmatización ha hecho que el VIH esté en poblaciones vulnerables, en hombres que tienen sexo con hombres, también en los centros penitenciarios, trabajadores sexuales y comunidades indígenas» aclaró.